martes, 10 de mayo de 2011

©opyright



Hablando de todo un poco, que son los derechos de autor??
Bueno  los derechos de autor o copyright  es una disciplina jurídica que rige las relaciones entre autores y editores.

Autor es el individuo que ha creado una obra literaria o artística. A las empresas, sociedades, asociaciones, instituciones, etc., cualquier forma legal que adopte un grupo de individuos asociados solo se les concede el carácter de beneficiarios  de los derechos patrimoniales de autor, en la mayoría de sistemas de tradición jurídica latina.

El autor siempre corresponde a ser el titular originario de los derechos que surgen con motivo de la creación de una obra literaria o artística, nacen en cabeza del autor, también son titulares las personas naturales o jurídicas que han adquirido por cualquier medio de transmisión legal el ejercicio de los  derechos de autor, pero solo la faceta patrimonial , los derechos de uso y explotación de la obra de que se trate, ya que ha sido aceptado de manera generalizada que los derechos son morales.
Según Delia Lipszyc, reconocida experta argentina en la materia, sostiene que: “el derecho de autor está destinado a proteger la forma representativa, la exteriorización de su desarrollo en obras concretas aptas para ser reproducidas, representadas, ejecutadas, exhibidas, radiodifundidas, etc., según el género al cual pertenezca, y a regular su utilización.” Esto quiere decir que el derecho de autor no cubre las ideas, sino únicamente las creaciones formales, que solo deben satisfacer el requisito de originalidad, como una condición necesaria para su protección.

La originalidad no consiste solo en ser la novedad, se satisface cuando la obra en cuestión refleja de cualquier modo la personalidad del autor que la ha creado,  se cumple cuando no sea copia de otra existente.

En la actualidad hay pocos sistemas que someten la protección del derecho de autor. La regla de la protección de este, solo por el hecho de la creación,  sin estar sujeta al cumplimiento formal, prevalece por completo en los países iberoamericanos, al igual que en varias partes del mundo, a través de los principios establecidos en diversos instrumentos internacionales sobre la materia.

Esta protección se otorga  a favor de las obras, independiente al valor que posea la obra, ya que este derecho no le compete calificar los atributos estéticos de la obra.




0 comentarios:

Publicar un comentario